Crear archivos PDF/A desde Word, OpenOffice y LaTeX

¿Qué es PDF/A?

PDF/A es un formato de fichero para la preservación a largo plazo de los documentos electrónicos. Está basado en la versión PDF 1.4 de Adobe Systems Inc. (implementado en Adobe Acrobat 5) y definido por ISO 19005-1:2005, (publicada en Octubre de 2005).

PDF/A se obtiene como resultado de elimiar ciertas características de los PDF no aptas para la preservación de archivos a largo plazo. Esto es similar a la definición del subset PDF/X para la impresión de gráficos.

Dada la abundante documentación relativa a PDF/A y dado que no es la intención de este post ahondar en los detalles relativos al formato, sino dar una visión general de cómo obtener documentos PDF/A, si deseas leer más sobre PDF/A puedes empezar por Wikipedia.

Tradicionalmente los archivos PDF se obtienen de tres fuentes distintas:

  1. Desde un archivo de texto (OpenOffice, Word, …)
  2. Desde un archivo generado con LaTeX
  3. Utilizando Adobe Acrobat Profesional

Veamos cómo obtener un PDF/A desde cada una de estas fuentes:

Desde Word o OpenOffice

Word es parte de la suite ofimática de Microsoft, MS Office. Es un software propietario y de pago.
OpenOffice es la suite ofimática más utilizada dentro del entorno OpenSource, y es gratuita.

La forma de proceder a la conversión de archivos de texto procedentes de ambos programas es similar.

Existe una aplicación (libre y gratuita) que permite automatizar muy fácilmente el proceso de conversión de archivo de texto (archivos Word y OpenOffice, en cualquiera de sus versiones) a PDF/A y genera un documento válido con los siguientes metadatos:

  • titulo
  • fecha de creación
  • fecha de modificación
  • autor
  • asunto
  • palabras clave

Se llama PDFCreator, se puede descargar desde: http://sourceforge.net/projects/pdfcreator/

Se instala fácilmente (doble click en el archivo descargado).

El proceso para convertir a PDF/A desde ambas suites ofimáticas es:

  1. Archivo – Imprimir – Seleccionar impresora “PDFCreator” y darle a Aceptar.
  2. Archivo - Imprimir...
    Seleccionar impresora PDFCreator

  3. Aparece un nuevo menú, solicitando que rellenemos los metadatos relativos al documento. Los rellenamos.
  4. PDFCreator: rellenar metadatos del PDF

  5. En la parte inferior pone “opciones”. Lo pulsamos y aparece una nueva ventana.
  6. En la ventana de opciones buscamos, en la columna de la izquierda, el apartado “Guardar”. Hacemos click sobre él. En esta pantalla, en la parte derecha, aparecerá “Formato de guardado estándar” y allí podemos seleccionar PDF/A (e incluso PDF/X). Pulsamos “Guardar” y esto nos lleva nuevamente a la pantalla de metadatos.
  7. Opciones de PDFCreator
    Opciones de PDFCreator (II)

  8. Pulsamos “Guardar” y se genera el pdf-a junto a los metadatos introducidos.

Nota: los pasos (3) y (4) sólo hay que hacerlos una vez, pues las opciones se guardan de una ejecución a la siguiente.

Desde LaTeX:

Sigue los pasos recomendados en este tutorial. Yo no sabría explicarlo mejor que ellos.